top of page
Lo-TEK OFFICE Logo.png
Lotek_Ch1.2_6.20141020_Puente_raíz_de_dos_pisos_323.jpg

Un Agente de Educación y Defensa Basadas en la Naturaleza

Creadoras

El Instituto Lo—TEK se inspira en la filosofía del indigenismo radical, desarrollada por la ciudadana de la Nación Cherokee, la Profesora Eva Marie Garoutte. El indigenismo radical aboga por la reconstrucción del conocimiento y explora filosofías indígenas capaces de generar nuevos diálogos.

El instituto trabaja para empoderar a comunidades cuyos sistemas de conocimiento han sido violentamente desestimados en los ámbitos educativo y ambiental, mientras guía a comunidades no indígenas sobre cómo comprender y aplicar el conocimiento tradicional e indígena de manera respetuosa y responsable. Respaldado por una comunidad de educadores, guardianes del conocimiento, arquitectos, diseñadores, fundadores, historiadores, filósofos y defensores del medio ambiente, el instituto lleva a cabo investigaciones y proyectos en todo el mundo que promueven tecnologías basadas en la naturaleza y la alfabetización ambiental.

Diseñadora, activista, académica y autora, Julia Watson es una destacada experta en tecnologías indígenas basadas en la naturaleza. Ha impartido clases en prestigiosas instituciones como Harvard, Columbia, RISD y Rensselaer, y su trabajo ha sido ampliamente reconocido, culminando en la publicación de su galardonado libro Lo—TEK: Design by Radical Indigenism en 2019 con Taschen, que se convirtió en un éxito de ventas. Lo—TEK ha sido reseñado en The New York Times, The Guardian, Monocle y Architectural Digest.

Julia presentó una charla TED titulada “How to Build a Resilient Future Using Ancient Wisdom” (Cómo construir un futuro resiliente utilizando sabiduría ancestral), que forma parte del currículo internacional AP. También ha ofrecido conferencias en The Long Now y en la radio pública NPR, ha recibido el premio a la trayectoria educativa del Institute of Classical Architecture and Art y ha sido nominada en dos ocasiones a la lista de Wallpaper Magazine de personas que están transformando la América Creativa. Su próximo libro, Lo—TEK Water, será publicado por TASCHEN en la primavera de 2025.

Diseñadora, activista, académica y autora, Julia Watson es una destacada experta en tecnologías indígenas basadas en la naturaleza. Ha impartido clases en prestigiosas instituciones como Harvard, Columbia, RISD y Rensselaer, y su trabajo ha sido ampliamente reconocido, culminando en la publicación de su galardonado libro Lo—TEK: Design by Radical Indigenism en 2019 con Taschen, que se convirtió en un éxito de ventas. Lo—TEK ha sido reseñado en The New York Times, The Guardian, Monocle y Architectural Digest.

Julia presentó una charla TED titulada “How to Build a Resilient Future Using Ancient Wisdom” (Cómo construir un futuro resiliente utilizando sabiduría ancestral), que forma parte del currículo internacional AP. También ha ofrecido conferencias en The Long Now y en la radio pública NPR, ha recibido el premio a la trayectoria educativa del Institute of Classical Architecture and Art y ha sido nominada en dos ocasiones a la lista de Wallpaper Magazine de personas que están transformando la América Creativa. Su próximo libro, Lo—TEK Water, será publicado por TASCHEN en la primavera de 2025.

ONLY_0516920.jpg

Creadoras

Creadoras

Diseñadora, activista, académica y autora, Julia Watson es una destacada experta en tecnologías indígenas basadas en la naturaleza. Ha impartido clases en prestigiosas instituciones como Harvard, Columbia, RISD y Rensselaer, y su trabajo ha sido ampliamente reconocido, culminando en la publicación de su galardonado libro Lo—TEK: Design by Radical Indigenism en 2019 con Taschen, que se convirtió en un éxito de ventas. Lo—TEK ha sido reseñado en The New York Times, The Guardian, Monocle y Architectural Digest.

Julia presentó una charla TED titulada “How to Build a Resilient Future Using Ancient Wisdom” (Cómo construir un futuro resiliente utilizando sabiduría ancestral), que forma parte del currículo internacional AP. También ha ofrecido conferencias en The Long Now y en la radio pública NPR, ha recibido el premio a la trayectoria educativa del Institute of Classical Architecture and Art y ha sido nominada en dos ocasiones a la lista de Wallpaper Magazine de personas que están transformando la América Creativa. Su próximo libro, Lo—TEK Water, será publicado por TASCHEN en la primavera de 2025.

01

Research & Documentation

We map, document, and visualize TEK systems across bioregions—revealing spatial strategies embedded in Indigenous land and water-based technologies.

3.png

03

Collaborative Design

We work with institutions, governments, and communities to embed TEKnological thinking into infrastructure, planning, and climate adaptation strategies.

5.png
2.png

02

Consultancy & Partnerships

We co-create frameworks and design strategies with Indigenous practitioners and allied experts to implement culturally and ecologically rooted projects.

4.png

04

Engagement & Activation

Through workshops, lectures, and immersive experiences, we translate TEKnology for contemporary audiences, fostering policy change and deeper understanding.

Creadoras

El Grupo Asesor del Currículo Viviente de Lo—TEK busca crear una auténtica biblioteca humana que conecte conocimientos de individuos y comunidades de todo el mundo. Su objetivo es evaluar la representación cultural y su alineación con las culturas reales, además de ayudar a visualizar una constelación de guardianes del conocimiento que desarrollan sistemas de información independientes, basados en la tradición griot de narración oral y performance.

1. Spirituality & Cultural Continuity embeds sacred stories, rituals, and land-based relationships into the form of the city. 2. Collective Governance & Co-Design ensures urban planning is co-created with Indigenous communities through ethical, reciprocal partnerships. 3. Commons-Based Resource Management treats air, land, and water as shared responsibilities rather than private assets. 4. Ancestral Technologies as Innovation revives traditional ecological systems as regenerative urban infrastructure. 5. Indigenous Multispecies Urbanism designs cities for coexistence with all life forms and local ecologies. 6. Water-Centered Urban Planning shapes cities through the rhythms and flows of water. 7. Living Systems Over Concrete replaces static infrastructure with nature-based systems that restore ecological continuity. 8. Bioclimatic & Water-Based Architecture uses local, water-responsive materials to support climate balance and regeneration. 9. Regenerative Production Systems structure urban economies around circular, low-impact resource flows. 10. Water, Energy & Waste Regeneration transforms urban waste and water into clean energy and ecological renewal.

Creadoras

El Grupo Asesor del Currículo Viviente de Lo—TEK busca crear una auténtica biblioteca humana que conecte conocimientos de individuos y comunidades de todo el mundo. Su objetivo es evaluar la representación cultural y su alineación con las culturas reales, además de ayudar a visualizar una constelación de guardianes del conocimiento que desarrollan sistemas de información independientes, basados en la tradición griot de narración oral y performance.

Redes Sociales

Correo electrónico *

Correo electrónico

El currículo viviente Lo—TEK fue creado por Julia Watson LLC y Melissa Hunter Gurney de The Omni Institute, basado en el libro

'Lo-TEK, Design by Radical Indigenism' de Julia Watson y la teoría educativa de The Omni Institute de Melissa Hunter Gurney.

 

Condiciones de uso

bottom of page