Entra en escena Lo—TEK, un movimiento de diseño que se basa en la filosofía indígena y la infraestructura vernácula para generar tecnología sostenible, resiliente y basada en la naturaleza. Este libro, que abarca 18 países, desde Perú y Filipinas hasta Tanzania e Irán, explora el ingenio humano milenario sobre cómo vivir en simbiosis con la naturaleza.
Hace trescientos años, los intelectuales de la Ilustración europea construyeron una mitología de la tecnología. Influenciada por una confluencia de humanismo, colonialismo y racismo, esta mitología ignoraba la sabiduría local y la innovación indígena, considerándolas primitivas. Hoy, poco a poco, nos hemos dado cuenta de que el legado de esta mitología nos persigue.
Los diseñadores comprenden la urgencia de reducir el impacto ambiental negativo de la humanidad, pero perpetúan la misma mitología de la tecnología que se basa en la explotación de la naturaleza. Al responder al cambio climático construyendo infraestructuras duras y favoreciendo el diseño homogéneo de alta tecnología, ignoramos el conocimiento milenario de cómo vivir en simbiosis con la naturaleza. Sin implementar sistemas blandos que utilicen la biodiversidad como elemento fundamental, los diseños siguen siendo intrínsecamente insostenibles.
Lo—TEK, que deriva de Conocimiento Ecológico Tradicional, es un conjunto acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias multigeneracionales que contradice la idea de que la innovación indígena es primitiva y existe aislada de la tecnología. Es sofisticada y está diseñada para funcionar de manera sustentable con ecosistemas complejos.
Con un prólogo del antropólogo Wade Davis y cuatro capítulos que abarcan montañas, bosques, desiertos y humedales, Julia Watson explora miles de años de sabiduría e ingenio humanos en 18 países, entre ellos Perú, Filipinas, Tanzania, Kenia, Irán, Irak, India e Indonesia. Redescubre una mitología antigua en un contexto contemporáneo, radicalizando el espíritu de la naturaleza humana.
La experiencia de lectura táctil de Lo—TEK refleja el ingenio de proyectos cuidadosamente seleccionados con sofisticados detalles de diseño: el cobre resalta el valor del conocimiento antiguo, una tapa dura de cartón hace eco de la crudeza y la encuadernación suiza exhibe un lomo abierto y revela la construcción del libro, así como el libro revela conocimiento tecnológico oculto.
Lo—TEK Diseño por Indigenismo Radical
Tapa dura, encuadernación suiza con lomo abierto, 6,7 x 9,6 pulgadas, 2,36 lb, 420 páginas